TRABALENGUAS en REALIDAD AUMENTADA (aurasma)

La Realidad Aumentada (RA) nos permite mezclar imágenes virtuales con imágenes reales gracias a un dispositivo tecnológico (teléfono, ipad…). A diferencia de la Realidad Virtual, que sumerge al usuario en un ambiente completamente artificial, la Realidad Aumentada permite al usuario mantener contacto con el mundo real mientras interactúa con objetos virtuales.

He creado un Aurasma para vosotr@s.  Debajo de la imagen os dejo los pasos necesarios para su visualización.

 

by Bego Ruano

PASOS:

  1. A la hora de elaborar Realidad Aumentada se puede elegir varios programas, por ello la imagen o foto nos tiene que dar una pista para saber cuál es la utilizada. En mi imagen podéis ver abajo del todo un triángulo violeta, eso indica que es Aurasma.

  2. Imprescindible dispositivo tecnológico: smartphone, Iphone, Ipad, tablet…

  3. Descargar en el dispositivo móvil, Ipad, tablet… la aplicación Aurasma, es gratuita. La tenéis en play store.

  4. Leer el código QR, para hacerlo hemos descargado la aplicación correspondiente (nosotr@s utiliamos inigma, pero hay muchas más). Ahí encontraréis la dirección de mi canal para crear Aurasmas. Me tenéis que seguir (follow). Tranquilos el propio código os va a guiar. De esta manera siempre tendréis acceso directo  a todos los Aurasmas que yo crea.

  5. Y voilá! Os parece una espiral violeta con un montón de posibilidades.

  6. Ir a la información que nos interesa, tocando el icono.

En este Aurasma podemos encontrar: música ad hoc, vídeos formidables donde aparecéis diciendo unos trabalenguas dificilísimos 😛  … ¿No me digáis que no me ha quedado apañado? Ahora es vuestro turno. Jugad y aprended. 😛

LOS TRADICIONALES VASOS DE «TXIKITO»

 

De aquí de toda la vida: El vaso de txikito se diseñó para otro fin distinto al de beber.

Conocemos el origen de este recipiente de forma tan original que vuelve a los bares vizcaínos, para ellos escucha el siguiente vídeo. 

 

Completa el siguiente cuestionario.

 

 

Cuidado, ya sabes que beber alcohol no es bueno y menos si eres menor de edad.

LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA VIDA

Ya lo sé, ya lo sé. Yo no soy la persona más indicada para alabar las matemáticas., pero mi relación con ellas nunca ha sido mala. Os lo digo de verdad. Lo que me cabrea y mucho es esa idea estúpida ( siento si alguien se molesta) de que sólo las personas super inteligentes y brillantes pueden estudiarlas y que las personas que nos gustan las letras somos o bien unos cafres o unos inconscientes felicianos  («happy happy flowers»). Yo creo que es cuestión de gusto y que la sociedad necesita de ambos: ciencias y letras. Unos dependen de los otros.

Aquí os dejo un video y un formulario que debes completar para saber más.

FORMULARIO

DÍA DE LA MUJER

Sí, ya sé lo me vais a decir: «¡Qué raro que tú hagas una entrada! «. Vale, Vale. Es que estoy harta, hartísima de este tipo de días, que no sé si sirven para algo o para nada. Creo que el día de la mujer es todos y cada uno de los 365 días del año. Creo que cada día con nuestro trabajo, esfuerzo, comportamiento y con la educación es la mejor manera de cambiar la situación. Pero por si acaso me equivoco, aquí os dejo una serie de toques de atención.

  • Campaña «Qué vivan las mujeres»

  • La Peluca de Luca es una apuesta por romper los estereotipos de género. ¿Quién decide que el rosa es de niñas y el azul de niños? ¿Por qué hay actitudes impropias de niños e impropias de niñas? Y es que cuando creíamos que por fin lo habíamos superado, apareció Luca y nos contó que todo sigue igual. El vídeo está subtitulado para personas sordas.

  • Un breve cuento donde poder reflexionar sobre muchos temas: genero, diversidad, autoestima, toma de decisiones, prejuicios, … En definitiva toda una joya para divertirse trabajando valores. Pincha la imagen.

  • “La princesa que quería escribir” no es un cuento como los demás. En absoluto, porque es cuento y poesía, a la vez. Su autora, Beatriz Berrocal Pérez ha optado por los versos para recrear este cuento de hadas moderno. En él la princesa no aspira al príncipe azul de sus sueños, sino a ser feliz e independiente, a escoger su propio destino y a romper con los planes que su padre, el rey, tiene para ella.

ASÍ SE HACEN LAS PATATAS FRITAS

Si me dais a escoger entre comer algo dulce o salado, mi respuesta siempre es la misma: «salado, por supuesto». Me encantan las cortezas, los cacahuetes, las pipas, las palomitas, los pepes (vosotr@s los llamáis: maíz, boronas) y sobre todo las patatas fritas de bolsa. 😉

Yo no sé vosotr@s, pero yo no puedo comer solo una patata frita. Empiezo y la bolsa poco a poco se va vaciando sin darme cuenta. De repente me encuentro mirando si alguna se ha quedado escondida en la bolsa y churrupeteando las migajas, como si no hubiera comido ninguna.

Para saber más sobre la elaboración de las patatas fritas, aquí os dejo el siguiente vídeo y luego rellena el formulario

Aquí tienes el formulario que debes rellenar: